Actualidad GlobalRD
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Salud
  • Clima
  • General
  • Tecnología
Actualidad GlobalRD
HAPPY LIFE

Latinoamérica requiere 10,000 millones de dólares para ampliar movilidad eléctrica al 2030

Jose Aquiles - Tecnología - septiembre 18, 2024
Jose Aquiles
76 views 5 mins 0 Comments

Latinoamérica y El Caribe requerirán una inversión de hasta 10,000 millones de dólares en energías renovables para el año 2030 para impulsar el dinamismo de la movilidad eléctrica en la región, en la que el parque de vehículos livianos electrificados ha crecido en los últimos cuatro años más de catorce veces.

Así lo señaló este martes la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito, al presentar el ´Monitor de Movilidad Eléctrica de América Latina y el Caribe´, una herramienta para el seguimiento del desarrollo de la electromovilidad.

Estudios internacionales indican que a 2030 habrían alrededor de 250 millones de vehículos livianos eléctricos en el mundo, mientras que un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que, para ese año, en Latinoamérica se venderían alrededor de 1.2 millones de vehículos eléctricos anualmente.

Las proyecciones indican que hacia 2030, Latinoamérica y el Caribe podría representar el 4 % de las ventas anuales de los vehículos eléctricos en el mundo, y, en ese caso, el total de vehículos en la región estaría en el orden de 10 millones de unidades.

Si la tendencia de crecimiento de los últimos años en la región se mantiene, en 2030 el parque vehicular eléctrico liviano podría llegar hasta 20 millones de unidades, en un escenario “optimista” y a 72,000 unidades los autobuses eléctricos.

“De acuerdo a las proyecciones, se calcula que la energía requerida para abastecer este parque vehicular hasta 2030, alcanzaría los 46,943 gigavatios hora”, un 3 % de la generación total actual de la región, señaló Olade en la presentación del Monitor.

La capacidad instalada necesaria para generar esta nueva energía eléctrica consumida por el parque vehicular eléctrico en América Latina al 2030 sería de 11,405 megavatios, que equivale al 2 % de la capacidad instalada de generación eléctrica actual de la región.

“Esto conlleva un esfuerzo adicional para concretar inversiones en energías renovables de aproximadamente 10,000 millones de dólares”, apuntó Olade.

Avance rápido

En el primer semestre de este año circulaban 249.079 vehículos eléctricos livianos y más de 5.000 autobuses eléctricos en América Latina.

El Monitor de Movilidad Eléctrica de ALC (América Latina y el Caribe) presenta el panorama general de la evolución y estado del parque vehicular liviano electrificado (VE), que incluye los autos 100 % eléctricos a batería (BEV) y los autos híbridos enchufables (PHEV); así como los autobuses eléctricos y la infraestructura de carga.

También realiza un análisis sobre la normativa vigente en los países de la región orientada a promover el desarrollo de la movilidad eléctrica.

La Olade apuntó que la electromovilidad avanza muy rápidamente en la región, donde el indicador de número de vehículos eléctricos per cápita es de 3.8 unidades por cada 10,000 habitantes, mientras que en China es 241; Europa, 183, y Estados Unidos, 72.

Señaló, además, que, en los últimos tres años, el parque total de autobuses eléctricos en la región ha incrementado un 160 %.

En 2023 habían 5,084 autobuses eléctricos, lo que representa 7.7 autobuses eléctricos por cada millón de habitantes, superando a Europa (3) y a Estados Unidos (0.9), pero muy por debajo de China (299).

Asimismo, indicó que en 2023, en Latinoamérica había 4,848 estaciones públicas de carga.

TAGS:
PREVIOUS
DEA destaca el éxito de operación junto a la DNCD contra el narco y abuso de personas en el país
NEXT
La Liga Diamante incrementará sus premios la próxima temporada
Related Post
noviembre 1, 2024
Google Maps incorpora funciones de IA para explorar y navegar el mundo
julio 31, 2024
Google ayuda a usuarios a descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial
octubre 23, 2024
Cinco invenciones dominicanas patentadas a nivel internacional
octubre 4, 2024
EE.UU. y Microsoft desarticulan un grupo de hackers rusos
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Recent Posts

  • Capitán de inteligencia de la marina de nombre Severino, controlaría zona Este del país para crimen organizado.
  • Policía haitiana recupera vehículo robado en RD en colaboración con policía dominicana
  • El Gobierno australiano prohibirá por ley el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años
  • Putin felicita a Trump por su victoria en las elecciones presidenciales en EEUU
  • Biden llama a Trump para felicitarlo por la victoria y ofrecer una “transición tranquila”

Recent Comments

  1. jEiIMVQS en Se entrega hombre que era buscado por robo millonario en prendas en Santiago
  2. Juan soler en Asaltan sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón de Santo Domingo
  3. Juan soler en OPERACIÓN DE EVACUACIÓN: REPÚBLICA DOMINICANA RESCATA A CIUDADANOS EN HAITÍ ANTE SITUACIÓN DE VIOLENCIA
  4. Jose miguel Suero en Asaltan sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón de Santo Domingo
  5. BOjhrgSv en CONTINÚAN LAS DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES ANTE LA JUNTA ELECTORAL DE SANTIAGO.

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker tolerantly recast hawk darn.

Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena.  ouch sulky and this wonderfully and as the well.

THEME FILOSOFI

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker. Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well.

Scroll To Top
© Copyright 2025 - Actualidad GlobalRD . All Rights Reserved