Actualidad GlobalRD
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Salud
  • Clima
  • General
  • Tecnología
Actualidad GlobalRD
HAPPY LIFE

Azua y San Juan son las provincias más expuestas a la malaria

Jose Aquiles - Nacional - noviembre 1, 2024
Jose Aquiles
92 views 5 mins 0 Comments

Un incremento que supera el 296% en los casos de malaria registra este año el país en comparación con el año pasado, siendo las provincias Azua y San Juan donde la población está más expuesta a contraer la enfermedad, debido a las migraciones irregulares para labores agrícolas.

Hasta la fecha el país reporta un total de 876 casos confirmados de malaria, de los cuales 36 se registraron en las últimas tres semanas, mientras el año pasado a la fecha se habían confirmado 224 casos.

No se notifican en el país hasta el momento muertes por esta enfermedad, que se transmite por la picadura del mosquito Anopheles y se manifiesta inicialmente con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza

El tema fue puesto en relieve ayer por el Ministerio de Salud Pública en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana número 42, donde se destaca que en el país el riesgo de transmisión de malaria es bajo, pero persisten desafíos significativos, especialmente debido a las migraciones irregulares de población haitiana que buscan trabajo en la agricultura.

“Esto aumenta el riesgo de importación de parásitos, particularmente en las provincias de Azua y San Juan, donde los trabajadores agrícolas y quienes residen cerca de estas áreas, están más expuestos a la enfermedad”, destaca Salud Pública al escoger la malaria como tema de interés especial en esta edición.

Destaca que la implementación de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM) ha mejorado la cobertura y calidad de los servicios de salud, así como la vigilancia epidemiológica, resultando en una reducción de casos a escala nacional.

Sin embargo, Salud Pública agrega que uno de los principales retos es asegurar que tanto la población migrante como la dominicana en estas zonas, tengan acceso a diagnóstico y tratamiento, y estén informados sobre la malaria y sus medidas de prevención.

Acciones

Destaca que para abordar esos desafíos, el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha fortalecido las capacidades locales en la gestión de focos de malaria.

Esto, señala, ampliando los puntos de diagnóstico y estableciendo acuerdos con propietarios de fincas agrícolas para garantizar la vigilancia en la población migrante en riesgo.

La malaria es una enfermedad causada por parásitos protozoarios del género plasmodium que se transmiten por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles infectados, que suelen picar entre el ocaso y el amanecer. Se manifiesta con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza.

Según el último informe mundial de malaria de la OMS, en el año 2022, en la región del Caribe, la isla Española que comparten República Dominicana y Haití, es la única isla donde existe transmisión de malaria. En la isla los casos son producidos por el P. falciparum, y la mayor proporción se reportan en el territorio haitiano.

Dengue

Hasta la semana epidemiológica 42, que registra los casos hasta el 19 de octubre pasado, el país acumula 9,786 casos sospechosos de dengue, confirmándose el 12.2%, o sea, 1,192 casos por laboratorio.

El reporte de Salud Pública indica que partiendo del comportamiento de la incidencia del dengue en la isla, se tiene una distribución descendente en el país de manera sostenida, fruto de las acciones que se han realizado, con la integración de la población a las acciones de eliminación, limpia y tapa.

TAGS:
PREVIOUS
OpenAI lanza su propio motor de búsqueda y competirá con Google
NEXT
Director de Migración advierte que se hará cumplir la ley ante cualquier ilegal en el país
Related Post
septiembre 13, 2024
República Dominicana duplica exportaciones a Jamaica durante gobierno de Luis Abinader
septiembre 3, 2024
José David Figueroa Agosto reaparece: Promete libro con revelaciones del narcotráfico en RD
julio 16, 2024
Gobierno conforme con baja tasa de homicidios
julio 22, 2024
ADP y MINERD: falta de cupos en las escuelas no se debe a migrantes haitianos
Leave a Reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Recent Posts

  • Capitán de inteligencia de la marina de nombre Severino, controlaría zona Este del país para crimen organizado.
  • Policía haitiana recupera vehículo robado en RD en colaboración con policía dominicana
  • El Gobierno australiano prohibirá por ley el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años
  • Putin felicita a Trump por su victoria en las elecciones presidenciales en EEUU
  • Biden llama a Trump para felicitarlo por la victoria y ofrecer una “transición tranquila”

Recent Comments

  1. jEiIMVQS en Se entrega hombre que era buscado por robo millonario en prendas en Santiago
  2. Juan soler en Asaltan sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón de Santo Domingo
  3. Juan soler en OPERACIÓN DE EVACUACIÓN: REPÚBLICA DOMINICANA RESCATA A CIUDADANOS EN HAITÍ ANTE SITUACIÓN DE VIOLENCIA
  4. Jose miguel Suero en Asaltan sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón de Santo Domingo
  5. BOjhrgSv en CONTINÚAN LAS DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES ANTE LA JUNTA ELECTORAL DE SANTIAGO.

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker tolerantly recast hawk darn.

Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well where supply much hyena.  ouch sulky and this wonderfully and as the well.

THEME FILOSOFI

Within spread beside the ouch sulky this wonderfully and as the well and where supply much hyena so tolerantly recast hawk darn woodpecker. Within spread beside the ouch sulky and this wonderfully and as the well.

Scroll To Top
© Copyright 2025 - Actualidad GlobalRD . All Rights Reserved